domingo, 30 de abril de 2006

Amor, con h de histocompatibilidad

No es la primera ni la última vez que me ocupo de este asunto.

Simplemente, otro más.

(Confieso que me apasiona la garra que le ponen a estas cosas, la fascinación y la energía científica buscando el gen del Espíritu Santo...)

Incrédulo, pensé que era una nota de The Sun o de Vivir más. O de National Geographic.

Pero el sitio existe, la revista también. Y ella, porque es ella y no él como parece en la traducción del artículo, es una bonita Ph. D. de UCLA, que se ocupa de psicología evolutiva, una especie de rara reivindicación darwinista. Para el que tenga ganas, puede rastrear por la telaraña cuántos papers tiene escritos. Publicar o morir, claro, como se usa en USA.

Muy bien.

Veamos entonces qué científica novedad vieja nos dicen ahora sobre el amor que no es amor, como todo el mundo sabe.

sábado, 29 de abril de 2006

Nihil novum

Leí todo lo que dije el sábado pasado que iba a leer. Con esfuerzo, confieso. Y bastante poco interés.

La producción periodística acerca del Opus Dei que publicó Le Figaro, no me dijo demasiado, finalmente. Aburridas preguntas y sosas sobre cilicios y cuentas bancarias secretas, sobre el poder detrás del poder y la francmasonería. Como aburridas respuestas de catálogo sobre la interna felicidad inmarcesible y una foja de servicios intachable...

Salvo por dos o tres cosas aquí y allá que tal vez valdría la pena comentar. Pero no en relación con la nota en cuanto tal, porque, como creo que ya dije y confirmé leyendo, se trata efectivamente de una producción periodística, sea lo que fuere que cuadrare entender a tal efecto.

Pero, me detuve en una de las notas que hacen el conjunto, en la que contesta el director de comunicación, Arnaud Gency, por ejemplo.
Tous les membres s'engagent à «vivre l'esprit de l'Opus Dei», et à faire ce que le Prélat demande. Les numéraires, qui représentent entre 20 et 30% des effectifs totaux, s'engagent pour leur part à vivre le célibat apostolique, à travailler et à aller où l'Opus Dei le leur demande, ainsi qu'à demeurer disponibles pour les tâches apostoliques de l'Oeuvre ; cet engagement n'est définitif qu'au bout de 6 années et demi. Il peut être à tout moment rompu, mais cela signifie que l'intéressé rompt aussi tous liens avec l'Opus Dei.

Me pregunto si esto es así exactamente y si pasa en otras congregaciones u órdenes o institutos de este tipo, si bien es cierto que otras instituciones carecen de esta figura del numerario. Me gustaría saber cuál es el fundamento para esa medida. Porque en realidad no se me ocurre ninguno. Como no se me ocurre nada respecto de la existencia de un director de conciencia, laico, para más datos.

La respuesta a esta otra siguiente pregunta me suscitó a su vez otras:
On vous considère au mieux comme une institution «très conservatrice», au pire comme «intégriste». Et dans les deux cas, hostile à Vatican II. Que répondez-vous là-dessus? Quelles sont vos réticences -si vous en avez- à l'égard des modifications entérinées par ce concile?

C'est peu dire que nous sommes «pour» Vatican II. En fait, nous «sommes» Vatican II. Il y a même eu un pape, je ne sais plus lequel, Pie XIII peut-être? qui avait remarqué qu'Escriva était une sorte de précurseur de ce concile. Vatican II, c'est la modernité: l'importance du rôle des laïcs au service de l'Eglise, la mission universelle de l'Eglise, une nouvelle façon pour l'Eglise d'aller vers le monde sans rien renier de ce qui la fonde depuis 2000 ans. Exactement ce que nous sommes : une institution composée à 95% de laïcs, un diocèse universel, une fidélité totale à nos 2000 ans de tradition, auquel s'ajoute la liberté de conscience puisque certains de nos coopérateurs ne sont même pas catholiques. Plus modernes que nous, ça n'existe pas! Et c'est bien ce que certains nous reprochent? à commencer par les intégristes! Il suffit d'ailleurs de consulter ce qu'ils écrivent sur nous dans leurs sites internet pour s'en rendre compte. Quant à ceux qui nous qualifient d'intégristes, ils font sûrement référence à notre attachement aux 2000 ans de tradition chrétienne, ce que d'aucuns appellent «l'ordre moral». Nous sommes «une Eglise dans le Monde» mais certes pas une «nouvelle Eglise», voilà ce que les progressistes nous reprochent.

Entiendo -creo que entiendo- estas 'diferencias' entre integristas y progresistas, ese tironeo del cristianismo, como creo que entiendo la razón y la sintaxis de estas distinciones que Arnaud Gency formula aquí en favor del Opus Dei.

No entiendo sin embargo la necesidad de enfatizar Plus modernes que nous, ça n'existe pas! O eso de que Vatican II, c'est la modernité...

Puede ser una necesidad dialéctica del que responde acusaciones de tradicionalista, cuervo, ave negra, troglodita, conservador y esas cosas, y para sacarse de encima el mote de integrista (del mismo modo que tiene que sortear la excomunica de ser progresista...; claro que, por otra parte, me parece un error poner el acento en el aspecto moral, aunque pueda entender que sea un punto importante para la forma de ver la teología de la institución.)

Parece -y el que constesta lo hace parecer- que la modernidad en sí fuera algo necesario y que no hay modo de perdérsela. Y eso porque es modernidad, un valor en sí. Y otro tanto con el Vaticano II.

Como si dijera que alguien se propusiera ser lo más progresista que pueda ser siendo conservador. O a la inversa, lo más conservador que pudiera ser siendo progresista.

Términos resbaladizos y al final falsos. Existe el conservadorismo, existe el progresismo, existe el integrismo y existe el liberalismo, existe el tradicionalismo y existe el 'moderadurismo' (acabo de inventar la palabra, no discuto su fealdad, pero como designa una cosa bastante fea...)

Ahora bien, existe el cristianismo también. Es decir, distinto de aquellas otras cosas. Radicalmente distinto. Otra cosa.

Se es tan conservador o progresista, tan tradicionalista o liberal, como el cristianismo se lo permita a uno. O como el cristianismo se lo exija a uno. Y punto. Cosa difícil, claro. Pero más difícil aún porque eso no depende tanto de lo que quiere decir modernidad o tradicionalismo (siempre llenos ambos de quisquillosos codicilos), sino de lo que quiere decir cristiansimo.

Lo cual me lleva al autoreportaje del arzobispo Carlo Martini.

¿Quiere saber el director de comunicación del Opus Dei-Francia quién viene ganando la punta en aquello de Plus modernes que nous, ça n'existe pas!?

Pues: Carlo Martini, muchacho. Y eso termina pasando así porque ser moderno no sirve como medida. Es radicalmente movedizo. Siempre habrá uno adelante. Y si la lógica es seguir a la modernidad (aunque fuere que sólo lo afirmo dialécticamente para que no me digan integrista), habrá que seguir al más moderno. Y guarda, amigos, porque no necesariamente el más moderno puede resultar el más cristiano. Y me da vergüenza decir algo tan obvio como su opuesto de que no necesariamente el más conservador resulta el más cristiano.

Hay un equívoco curioso en el que incurren tanto el vocero del Opus Dei como Martini respecto de la permanente actualidad del cristianismo. Solamente forzando las palabras resulta actualidad y modernidad la misma cosa. Y no por prurito de exégeta minucioso. Si tengo que resignar lo que las palabras significan y lo que significan aquí y ahora y dichas por quién..., entonces, mejor apago y nos vamos.

Por donde llego a la conclusión de que nihil novum sub sole.

Y para pensar en el sacerdocio, que era de lo que venía hablando, tendré que rumbear para otros lares.

Ogni aceto fu vino y da dolor

Me quedé pensando en eso de que primero fue vino el vinagre.

Y en el revoltijo que son las ideas hasta que no se hacen una síntesis, un verso, una intuición o algo más claro, ese aforismo se empecina en juntarse con unos versos de Manrique (será porque lo cité hace unos días...)
Cuán presto se va el plazer
como después de acordado, da dolor...
Vaya uno a saber por qué. Me parece que en algún sentido pueden ir juntos, sí.

El dicho romanesco -y más viejo aún- no dice exactamente lo mismo que el hallazgo de Manrique, de sabor a Eclesiastés.

Y convengamos en que el asunto del placer que acordado da dolor no es asunto fácil de abrir. Hay un entendimiento casi trivial, pero verdadero también, si se entiende que todo placer es apenas un apunte del cielo; un esbozo que, por fuerte que resultare, siempre es pálido.

Medida con el hambre, cualquier felicidad es poca comida. Aquí, por cierto. En este tiempo nuestro. Pero hay algo, con todo, en esa sentencia con aires de universalidad, que no me deja del todo conforme. Tal vez no haya dicho Manrique que el placer de suyo da dolor. Como no es verdad que si bien ogni aceto fu vino, valga la inversa y ogni vino sará aceto. No. El vino puede ser placer y allí terminar, bebiéndoselo uno, y jamás llegar a acidularse. Y no dar dolor alguno, salvo de cabeza si uno empina de más.

Salvo, claro, que entendamos que el dolor no viene directamente del placer, como de su causa, sino del hambre de placer que cualquier placer no llega a colmar y que no puede colmar, pues no hay suficiente contento nunca. No aquí y en ninguna cosa. Hasta que haya. Y entonces habrá. Pero no aquí.

No pudo haber querido decir Manrique -espero- que de suyo el placer da dolor, una vez acordado. Porque eso no es verdad.

Por donde llego a la conclusión de que es hasta casi diría más prudente el romanesco que se limita a celebrar el vino, aunque en su propia insuficiencia deje de ser vino -librado a solamente si mismo-, y que no condena el vino porque en tales condiciones se vuelva aceto y mucho menos porque fatalmente habrá de volverse vinagre.

Recuerda el romanesco que el vino es bueno y no niega que en el tiempo pueda devenir ácido. Mientras Manrique enfatiza allí la insuficiencia, la mudanza y la temporalidad de los placeres, asunto derivado del tempus fugit, y emparentado con el ubi sunt? y tópicos de esta suerte. Aunque tampoco estaría tan mal entender allí una celebración algo paradojal de las alegrías.

viernes, 28 de abril de 2006

'Gni santo cià la su' festa

L'Istituto di Studi Romani publicó, entre otras obras de Giggi Zanazzo, unos Proverbi Romaneschi (modi proverbiali e modi di dire) que el autor recopiló a fines del XIX.

Me prestaron dos volúmenes y el otro es uno de Tradizioni popolari romane.

Una delicia de dialectos italianos -es casi todo romanesco- y gracias del decir (será mi sangre, claro...)

Los tengo desde hace tiempo pero hoy recién los ataqué.

Los Proverbi están por temas y los Modi di dire traen varias clases de tales, como jergas de distintas profesiones, por ejemplo, y en casi todo campea un aire humorístico tan típicamente romanesco, levemente ácido, distante y hasta mordiente (curiosa cosa) y, a la vez, de rara compasión y comprensión de la humana natura.

Algunos bocadillos (hay que ver primero como suenan... y eso que no son de los más romanescos):

La morte è bella, perché nu' risparmia ni ricco, ni poverella.

Antro è parlá de morte, antro è morí.

Broccoli, zoccoli e predicatori, doppo Pasqua nun so' boni.

Pane d'un giorno e vino d'un anno.

La pulenta, panza abbotta e culo allenta.

A Roma stanno bene preti, frati, puttane e abbati

Confessori, medichi e avvocati, nun hanno da esse igannati.

Ogni aceto fu vino.

Piagne la vedovella la vedovanza, / Piagne er marito morto e ar vivo penza.

È mejo avé d'avé che avé da dá.

Nun si pô avé la botte piena e la moje imbriaca.

Dura es la Guerra

Dura, la guerra. Y duro fue el camino.
Porque esperabas. Y porque eso duele.
No alcanzaste el amor que te consuele.
Ni silencio, ni hazaña, ni destino.
Le diste alas de luz para que vuele
y fue opaco tu paso y fue cansino.
Sin gloria reviviste, mortecino.
Te venció la derrota, como suele.
Pero tu corazón te repetía
que todo aquello que te prometía
estaba al otro lado de esta tierra
bella y en sombras. Hasta cierto día,
en que, rendido al fin con alegría,
pasó el dolor y se acabó la guerra.

miércoles, 26 de abril de 2006

Primera sangre...

El Villarreal, aunque al decirlo me cierren la puerta en las narices, empezó ayer a ganar un título. Del mismo modo que sólo se descubre a los grandes toreros después de la primera cornada, de la primera sangre, la eliminación nos dejará ante un equipo más fuerte, más duro, tal vez más escéptico, porque así nos deja el primer desengaño y la primera muerte, pero preparado para la siguiente oportunidad, confiado, debería estarlo, en que las deudas se pagan.



De acuerdo en casi casi todo señor Juanma Trueba.

Sorella Morte











La palabra curiosa es 'democrático'. Por lo que quiere decir en determinado contexto. Y en nuestros tiempos e incluso visto el asunto desde la izquierda.

Por supuesto que el tópico de que la muerte alcanza a todos no es nada nuevo.

Jorge Manrique, el famoso de las Coplas por la muerte de su padre, recoge esa misma tradición tópica de que la muerte no hace distingos. Y si hubiera tenido ocasión de usar la palabra 'democrático', de cierto que habría querido decir una otra cosa muy distinta.

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.
No digo nada respecto de la presentación del asunto. Porque me parece impecable el razonamiento de la viñeta. Ni siquiera diré -como podría-: "tarde piaste, pajarito...", habida cuenta de la antigüedad del 'hallazgo'. Pues no me parece que el autor haya pretendido ser inédito.

Pero la palabra 'democrático' hace algún 'ruido', como dicen.

Por supuesto que está la versión elitista, monárquica o gorila de una posible observación a la inclusión de la palabra de marras. Pero esa crítica no me impresiona, porque es de alguna manera simétrica con la inclusión de la palabra.

martes, 25 de abril de 2006

Manos de barro



La tierra amasa las manos
y las manos a la tierra.

De la sierra o de unos páramos
a un llano voy o a una selva
y veo arder como palmos
de nubes gualdas y añejas
entre un cielo arrebolado
y ese campo ya cereza,
de tan rojo tan dorado,
tan de color de una fiesta,
antes de volverse campo
azul de tantas estrellas.

La tierra amasa las manos
y las manos a la tierra.

Ahíto voy por el alto
rumor de flores y abejas,
que mañana habrán un canto
pero que hoy son promesa
y me digo, mientras ando,
con voz que retumba hueca:
la tierra amasa tus manos
y tus manos a la tierra.

Y mientras arrastro el paso
por esa angosta vereda,
me digo que soy, acaso,
vasija y mano alfarera,
me digo que soy el barro
y la mano que moldea.

Y el sendero, que era largo,
y la noche, que era eterna,
con apenas ese salmo,
con esas voces apenas,
no hieren más y son bálsamo
que alivia, cura y sosiega.

Yo no sé por cuál encanto
decir que soy mano y tierra
como que soy tierra y mano,
barro sin luz, mano yerta,
y, al mismo tiempo, y ajado,
mano viva y barro en vela,
se vuelve paz y descanso
y luz contra toda pena.

lunes, 24 de abril de 2006

Ireland & Co.

Es esa especie de cosas que significan, simbolizan -a mis ojos, claro-, mucho mejor que tratados enteros.

Cuando una tradición -y no estoy diciendo si una buena o mala tradición, que hay de las dos...- cae en manos del mercado: estamos fritos.

Así, ahora que es más o menos legal esta mezcla de whiskey y luz de luna, tal vez ya no haya forma de que sea posible eso que decían del poteen (Irish Gaelic poitín, small pot, poteen, from pota, pot, from English pot):
Butler's Irish Book published in 1660 claimed that 'it enlighteneth ye heart, casts off melancholy, keeps back old age and breaketh ye wind'.
Creo que cuando era ilegal era irlandés, y era todas esas cosas que la leyenda le atribuía y, mal que mal, era todas las cosas que simbolizaba.

Ahora que es comunitario y europeo, es legal. Pero en aquello en lo que un símbolo es bueno, simbólicamente es ilícito e inocuo, no importa si le vuela la cabeza al que lo toma.

Entonces: ustedes sabrán lo que hacen, pero al que vea tomando poitín comprado en un aeropuerto, lo borro de la lista.

Y va en serio.

domingo, 23 de abril de 2006

390

Es la cifra de años que se cumplen hoy desde que Miguel de Cervantes se fue este mundo.

No sé si alguien tiene algo mejor que decir (sé de varios que tienen muchas cosas que decir de él y no son halagos...)

Pero: se lo extraña, Don Miguel.

Hasta quienes no saben de usted ni de Don Quijote, también lo extrañan. Y no lo saben.

sábado, 22 de abril de 2006

Così è la vita. O no.

Tengo que sacar tiempo de alguna parte para leer todas estas cosas.

1. En cuanto al reportaje a Carlo Maria Martini, en L'Espresso, qué diré. Por lo pronto lo leo. Pero, antes de hacerlo, ya se me va ocurriendo que sus declaraciones -y la repercusión, no olvidar el detalle de la repercusión: es una entrevista periodística-, son algo semejante a celebrar la misa del día de la tierra. Será cosa de jesuitas -Bergoglio y él lo son-, siempre tan osados. Se me ocurrió también la idea loca y tonta de que hay gestos de 'papabiles' que parecen destinados a marcar diferencias, una especie de manifiestos ambulantes. Como si dijera: a ver cuán progresista se puede ser, antes del próximo cónclave. Ideas tontas mías. Esas cosas -a izquierda o a derecha- en la Iglesia no pasan...

2. Y si vamos de revista a revista, parece que hay competencia des hussards noirs en Francia. Porque Le Figaro Magazine trae una producción extensísima sobre el Opus Dei, que, según los asuntos que vengo tratando, voy a tener que repasar. Y en particular porque cuando, como en estos dos casos, dos 'instituciones' como las de los Legionarios y el Opus Dei, en un mismo país, y en dos grandes diarios, exhiben sus características... y pareciera que tironean de la sotana blanca del papado, en fin, no hay que ser teólogo sino periodísta para entender que demasiado negro hace que las cosas no estén tan claras. Cosa que no ha de ser así, por supuesto, porque esas cosas en la Iglesia no pasan.

viernes, 21 de abril de 2006

Aldea

Podría dar algunos argumentos de por qué no voy a viajar -y bajar- a la ciudad mañana a 'festejar' el día de la tierra.

Pero, no...

¿Para qué? Si está mejor dicho acá, después de todo. Y alcanza con eso.

ver

El silbo de la afirmación de la aldea

Alto soy de mirar a las palmeras,
rudo de convivir con las montañas...
Yo me vi bajo y blando en las aceras
de una ciudad espléndida de arañas.
Difíciles barrancos de escaleras,
calladas cataratas de ascensores,
¡qué impresión de vacío!,
ocupaban el puesto de mis flores,
los aires de mis aires y mi río.

Yo vi lo más notable de lo mío
llevado del demonio, y Dios ausente.
Yo te tuve en el lejos del olvido,
aldea, huerto, fuente
en que me vi al descuido:
huerto, donde me hallé la mejor vida,
aldea, donde al aire y libremente,
en una paz meé larga y tendida.

Pero volví en seguida
mi atención a las puras existencias
de mi retiro hacia mi ausencia atento,
y todas sus ausencias
me llenaron de luz el pensamiento.

Iba mi pie sin tierra, ¡qué tormento!,
vacilando en la cera de los pisos,
con un temor continuo, un sobresalto,
que aumentaban los timbres, los avisos,
las alarmas, los hombres y el asfalto.
¡Alto!, ¡Alto!, ¡Alto!, ¡Alto!
¡Orden!, ¡Orden! ¡Qué altiva
imposición del orden una mano,
un color, un sonido!
Mi cualidad visiva,
¡ay!, perdía el sentido.

Topado por mil senos, embestido
por más de mil peligros, tentaciones,
mecánicas jaurías,
me seguían lujurias y claxones,
deseos y tranvías.

¡Cuánto labio de púrpuras teatrales,
exageradamente pecadores!
¡Cuánto vocabulario de cristales,
al frenesí llevando los colores
en una pugna, en una competencia
de originalidad y de excelencia!
¡Qué confusión! ¡Babel de las babeles!
¡Gran ciudad!: ¡gran demontre!: ¡gran puñeta!
¡el mundo sobre rieles,
y su desequilibrio en bicicleta!

Los vicios desdentados, las ancianas
echándose en las canas rosicleres,
infamia de las canas,
y aun buscando sin tuétano placeres.
Árboles, como locos, enjaulados:
Alamedas, jardines
para destuetanarse el mundo; y lados
de creación ultrajada por orines.

Huele el macho a jazmines,
y menos lo que es todo parece
la hembra oliendo a cuadra y podredumbre.

¡Ay, cómo empequeñece
andar metido en esta muchedumbre!
¡Ay!, ¿dónde está mi cumbre,
mi pureza, y el valle del sesteo
de mi ganado aquel y su pastura?

Y miro, y sólo veo
velocidad de vicio y de locura.
Todo eléctrico: todo de momento.
Nada serenidad, paz recogida.
Eléctrica la luz, la voz, el viento,
y eléctrica la vida.
Todo electricidad: todo presteza
eléctrica: la flor y la sonrisa,
el orden, la belleza,
la canción y la prisa.
Nada es por voluntad de ser, por gana,
por vocación de ser. ¿Qué hacéis las cosas
de Dios aquí: la nube, la manzana,
el borrico, las piedras y las rosas?

¡Rascacielos!: ¡qué risa!: ¡rascaleches!
¡Qué presunción los manda hasta el retiro
de Dios! ¿Cuándo será, Señor, que eches
tanta soberbia abajo de un suspiro?
¡Ascensores!: ¡qué rabia! A ver, ¿cuál sube
a la talla de un monte y sobrepasa
el perfil de una nube,
o el cardo, que de místico se abrasa
en la serrana gracia de la altura?
¡Metro!: ¡qué noche oscura
para el suicidio del que desespera!:
¡qué subterránea y vasta gusanera,
donde se cata y zumba
la labor y el secreto de la tumba!
¡Asfalto!: ¡qué impiedad para mi planta!
¡Ay, qué de menos echa
el tacto de mi pie mundos de arcilla
cuyo contacto imanta,
paisajes de cosecha,
caricias y tropiezos de semilla!

¡Ay, no encuentro, no encuentro
la plenitud del mundo en este centro!
En los naranjos dulces de mi río,
asombros de oro en estas latitudes,
oh ciudad cojitranca, desvarío,
sólo abarca mi mano plenitudes.
No concuerdo con todas estas cosas
de escaparate y de bisutería:
entre sus variedades procelosas,
es la persona mía,
como el árbol, un triste anacronismo.
Y el triste de mí mismo,
sale por su alegría,
que se quedó en el mayo de mi huerto,
de este urbano bullicio
donde no estoy de mí seguro cierto,
y es pormayor la vida como el vicio.

. . . . . . . . . . . . . . . . . .

He medio boquiabierto
la soledad cerrada de mi huerto.
He regado las plantas:
las de mis pies impuras y otras santas,
en la sequía breve de mi ausencia
por nadie reemplazada. Se derrama,
rogándome asistencia,
el limonero al suelo, ya cansino,
de tanto agrio picudo.
En el miembro desnudo de una rama,
se le ve al ave el trino
recóndito, desnudo.

Aquí la vida es pormenor: hormiga,
muerte, cariño, pena,
piedra, horizonte, río, luz, espiga,
vidrio, surco y arena.
Aquí está la basura
en las calles, y no en los corazones.
Aquí todo se sabe y se murmura:
No puede haber oculta la criatura
mala, y menos las malas intenciones.

Nace un niño, y entera
la madre a todo el mundo del contorno.
Hay pimentón tendido en la ladera,
hay pan dentro del horno,
y el olor llena el ámbito, rebasa
los límites del marco de las puertas,
penetra en toda la casa
y panifica el aire de las huertas.

Con una paz de aceite derramado,
enciende el río un lado y otro lado
de su imposible, por eterna, huida.
Como una miel muy lenta destilada,
por la serenidad de su caída
sube la luz a las palmeras: cada
palmera se disputa
la soledad suprema de los vientos,
la delicada gloria de la fruta
y la supremacía
de la elegancia de los movimientos
en la más venturosa geografía.

Está el agua que trina de tan fría
en la pila y la alberca
donde aprendí a nadar. Están los pavos,
la Navidad se acerca,
explotando de broma en los tapiales,
con los desplantes y los gestos bravos
y las barbas con ramos de corales.
Las venas manantiales
de mi pozo serrano
me dan, en el pozal que les envío,
pureza y lustración para la mano,
para la tierra seca amor y frío.

Haciendo el hortelano,
hoy en este solaz de regadío
de mi huerto me quedo.
No quiero más ciudad, que me reduce
su visión, y su mundo me da miedo.

¡Cómo el limón reluce
encima de mi frente y la descansa!
¡Cómo apunta en el cruce
de la luz y la tierra el lilio puro!
Se combate la pita, y se remansa
el perejil en un aparte oscuro.
Hay az'har, ¡qué osadía de la nieve!
y estamos en diciembre, que hasta enero,
a oler, lucir y porfiar se atreve
en el alrededor del limonero.

Lo que haya de venir, aquí lo espero
cultivando el romero y la pobreza.
Aquí de nuevo empieza
el orden, se reanuda
el reposo, por yerros alterado,
mi vida humilde, y por humilde, muda.
Y Dios dirá, que está siempre callado.

Miguel Hernández

jueves, 20 de abril de 2006

Inter sanctos

Hoy es la fiesta de san Telmo.

Le tengo especial devoción y afecto a este dominico. Me unen a él viejas historias familiares y algunas menos importantes, como algunas historias barriales en el Buenos Aires viejo.

* * *

Y un pequeño apunte sobre ese asunto del día de la tierra (nada sobre el entero fondo de la cuestión.)

No digo que esto no lo sepan quienes tienen que saberlo. Pero una leída a esta bula de 1979 puede resultar oportuna.

La fiesta de san Francisco de Asís, se sabe, es el día 4 de octubre.

Negro sobre blanco

Leí la nota sobre 'los húsares negros del papado', que dice el diario francés. No para enterarme de nada en particular.

Es verdad que leyendo la nota se puede hablar de varias cosas. De la nota misma. De los legionarios. De congregaciones e instituciones. Del sacerdocio. Del papado. O de todo junto y de ninguna en particular.

Por eso.

Lo primero -y lo menos importante- es que la nota, en cuanto periodística, es un objeto de atención aparte. Está hecha de elementos disímiles y sugestivos que apuntan tanto a la negritud como a Roma, al sacerdocio como a México, a favor y en contra de todas esas cosas, un poco por allí, otro poco por allá. Es más o menos aquello que se considera investigación periodística, lo que nunca deja claro el origen, la razón de tal investigación (aunque se note a veces por qué investigan eso y no otra cosa...) No siempre la razón es que interesa la institución en cuanto tal, sino lo que puede representar como emblema o signo de otras cosas.

Bien. Suficiente de eso.

Me interesa más otro asunto, para empezar.

No es lo mismo hablar del sacerdocio que de las instituciones, congregaciones, fundaciones y tal. Por más que en estos tiempos se vea que una importante cuota de sacerdotes de la iglesia provengan de allí o sean miembros de tales organizaciones.

Como no es lo mismo hablar de la Iglesia que de las fundaciones, asociaciones y organizaciones que hay en ella. No son intercambiables.

Ha habido y hay toda suerte de organizaciones en la Iglesia. Muchas nacen en momentos determinados por razones del momento, lo que no quita que expresen un modo más universal y permanente de ser cristiano, un carisma que le dicen, la inclinación a seguir a Cristo de un modo, y esto más allá de las razones que las vieron nacer.

No creo que pueda haber objeción para ello. La riqueza en la imitación de Cristo tiene en sí -aunque no necesariamente para nosotros- la misma dimensión que el propio Cristo. Nunca habrá suficiente cantidad de órdenes y congregaciones, si por eso fuera.

Todas, y hasta donde sé y recuerdo, se atribuyen en su origen alguna inspiración divina, ya para la obra en sí, ya a su fundador o fundadores. Explícita y 'documentadamente' -apariciones, por ejemplo, o indicaciones directas: voces, mensajes-; o por vía argumentativa. Como si dijera, para el segundo caso: si es esta una obra que busca seguir a Cristo no puede sino ser obra de Dios. Lo que es un argumento débil, si bien se piensa, por lo menos en ese tipo de razonamiento.

Hay algo que me parece cierto: las instituciones tienden a cerrarse sobre sí mismas. Acaso tendencia de las instituciones en lo que tienen de humanas, acaso peligro siempre presente cuando el hombre olvida qué parte le es propia y cuál no. También por la propia dinámica de supervivencia, por autojustificación, por mística grupal, por espíritu de cuerpo o, sin más, por espíritu sectario.

Tienen una inclinación -o el riesgo siempre presente de tener inclinación- a substituir, a ocupar, en sus miembros primeros, todo el espacio y la energía espiritual. Espacio y energía que tienen en realidad como destino institucional en todo caso a la Iglesia misma. Y es uno de sus o directamente su mayor riesgo, en el que, no pocas de tales instituciones, caen. E incluso con el que algunas de ellas nacen.

Se vuelven centrípetas. Y en el centro, finalmente, se encuentra el fundador de esa iglesia peculiar más que Jesucristo.

No pocas de tales instituciones ordenan sacerdotes. Y hay algunas que los ordenan en función de la propia institución peculiar, aunque obviamente su sacerdocio no les pertenece, porque es de Cristo y de la Iglesia.

Lo mismo ocurre con el tratamiento por demás delicado de las vocaciones al sacerdocio. Tanto al sacerdocio en cuanto tal, como al ingreso a un lugar determinado para ordenarse sacerdote.

En algunas congregaciones o instituciones de este tipo, un tema anejo -y central- a este respecto es la valoración del sacerdocio mismo, no pocas veces presentado en antagonismo con el matrimonio, por ejemplo.

Estos asuntos, y algunos otros no menos importantes, están en relación directa con la cuestión de las vocaciones sacerdotales.

Y como son varios y graves, habrá que ir pensando de a poco.

Esta tierra es mía (Parte II)

Para los que quieran un panorama del Día de la Tierra -y sus internas sangrientas- pueden pasar por esta introducción , antes de recorrer el tironeo de 'yo fui el primero'; 'nada que ver: el primero fui yo'.

Por cierto que cualquiera de ambos tiene su capítulo religioso, más claro en el primero y más o menos explícito, en el caso de los segundos, seguidores de la tal Kathleen Rogers.

Hasta los obispos católicos norteamericanos participan allí en un grupo asociado a esta segunda celebración, que es la más extendida hoy día y digamos así, la más progresista y radical. Verán, si prestan atención, que los seguidores de Hayes y Rogers, 'venden' 'su' día con esta bonita expresión:
Earth Day, April 22, is the largest secular holiday in the world, celebrated by more than a half billion people every year.
El documento de los obispos, quieras que no, me parece bueno. Y no tendría por qué no serlo, después de todo. No es que tenga que ser una cuestión de Doctrina Social de la Iglesia, sino bastante anterior a ese corpus. Del Génesis diría, si hay que empezar a contar las 'preocupaciones' del hombre -y de Dios- por la Tierra.

Claro que no hay que ser muy astuto para darse cuenta de que el Día, tal y como lo estamos viendo en este preciso momento, es parte de una ideología. Industrialismo vs. verdes, demócratas vs. republicanos, progresistas vs. conservadores, etc., etc...

Es uno más de esos asuntos donde se pelean y discuten todos los demás asuntos. Todo en medio de medias verdades y oblicuas preocupaciones.

Ahora bien.

Es verdad, por otra parte, que hay una práctica intencional inveterada en el cristianismo, como es la de recoger los guantes que arrojan el mundo y las culturas y ver de bautizarlos.

Y aunque no se tratara de desafíos, el cristianismo ha prestado históricamente atención a los tiempos y a las fiestas y a las conmemoraciones. Superponer fiestas cristianas donde hay festividades paganas, e incluso anticristianas, tratando de tomar lo que en ellas hay de símbolo y redireccionarlo hacia su significado primero y principal o hacia un significado verdadero. El cristianismo tiene fiestas y conmemoraciones propias, sin duda, pero con muchas otras realidades históricas ha hecho aquello de transformarlas, reformarlas.

Bien. Hasta acá un poco de información antes de seguir. Veremos.

miércoles, 19 de abril de 2006

Esta tierra es mía (Parte I)

Me hicieron llegar -y con un comentario personal en relación con la cuestión de las vocaciones- una copia de esta invitación, que transcribo. Como la fuente me merece toda fe, creo que lo que me enviaron es literalmente lo que dice la invitación original.
ver


Por la presente, hacemos llegar una invitación para el día sábado 22 de abril de 2006 a las 18 horas celebraremos una misa en acción de gracias por el Día de la Tierra en la Parroquia San Lucas cita en Av. Córdoba entre Junín y Uriburu bajo el lema PASCUA DE JESÚS, PASCUA DE LA CREACIÓN.

Ruego a los que deseen hacer sugerencias para la celebración que se contacten a la brevedad con el P. Gabriel al 4813-7416 por la tarde o al 4393-0137 por la mañana.

Además, les hacemos llegar las conclusiones de la II Jornada de Noviembre del 2005.

Muchas gracias y reciban un cordial saludo.

P. Gabriel F. Bautista
Comisión de Medio Ambiente
Responsable

Conclusiones de la II Jornada de Pastoral Ambiental - Noviembre de 2005

1. Realizar encuestas por parroquias para recabar un panorama más completo
2. Inserción parroquial
3. Armar talleres de capacitación para multiplicadores de la temática ambiental y para curas y párrocos
4. Publicar una revista o boletín con lo que se va trabajando
5. Difundir lo que se va haciendo
6. Contactarse con otros grupos de la diócesis y de otras diócesis
7. Reflexionar las temáticas en un grupo de estudio interdisciplinario
8. Hacer conocer la Doctrina Social de la Iglesia sobre el tema
9. Analizar temas puntuales
10. Realizar acciones concretas
11. Cronograma de tareas
12. Lograr una financiación
13. Institucionalizar un documento pastoral
14. Establecer algunas celebraciones litúrgicas (San Francisco de Asís)
15. Desarrollar un logo

Los puntos 1-3 son de inserción eclesial parroquial.
Los puntos 4-6 son de difusión.
Los puntos 7-10 son de reflexión.
Los puntos 11-15 son de desarrollo.

Estas conclusiones son muy generales porque pretenden englobar todo lo hablado y volcado por escrito.

El día sábado 22 de abril de 2006 a las 18 horas celebraremos el Día de la Tierra en la Parroquia San Lucas cita en Av. Córdoba entre Junín y Uriburu bajo el lema PASCUA DE JESÚS, PASCUA DE LA CREACIÓN. Ese día presentaremos un cronograma de celebraciones para este año.

Reciban un saludo pascual y cordial.

P. Gabriel F. Bautista; Responsable de la Comisión de Medio Ambiente de la Arquidiócesis de Buenos Aires.


Por lo pronto, tiene razón quien me remite: está en directísima relación con la cuestión de las vocaciones sacerdotales.

En lo que hace al contenido específicamente y las formas de la invitación -y por ahora-, sin comentarios.

martes, 18 de abril de 2006

Les hussards noirs de la papauté

Y hablando de vocaciones, Le Monde aporta su cuota.

Ahora, y sin pasar adelante: ¡qué título sonoro! No hay como el francés y el italiano para eso.

De modo que, primero lo leo detenidamente y ya veré después qué pienso.

(Por lo pronto, la lectora Jocelyn N. está que arde: Je ne sais pas pour vous mais la quantité d'article consacrés à l'église commence à m'irriter sérieusement, après la propagande politique et économique mon ex-journal préféré se lancerait il dans une nouvelle évangelisation des masses? Irritada por el exceso evangelizador de su ex diario preferido, no se percató de que el artículo está en la sibilina sección Horizons. Todo lo cual vuelve la cuestión doble o triplemente interesante...)

Súplica del Amado Huido

Pasó la noche y tu dolor de olivo
cada vez más oscuro, más sangrante,
es más aceite suave y refrescante
que echas en la herida con que vivo.
Pasó tu noche y ando fugitivo,
y herido voy de miel por la punzante
caricia en hierro ardido, la constante
llave que libra al corazón cautivo.
Pero pasan las horas de tu muerte
y el silencio de todo y todos pasa.
Rasgado el templo, no me atrevo a verte.
Si al menos el amor que no me abrasa
me incendiara de amor para tenerte
y Amante me tuvieras en tu Casa.

lunes, 17 de abril de 2006

Apostilla

En un mensaje de correo, llega un aviso sobre el próximo 7 de mayo, día de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2006.

Y me vuelve una impresión que tuve -entre otras- en la celebración de la Vigilia Pascual, el sábado.

Cuando era chico, uno de los modos de acercarse al sacerdote era ser monaguillo. No era el único. Y eso dependía en gran medida del cura. Si resultaba que sabía lo que estaba haciendo, se ocupaba del chico o de los chicos porque eran chicos. No porque pudieran ser proyectos sacerdotales. Si no, si era poco perspicaz -por decirlo de alguna manera-, daba la figura de poco más que un más o menos simpático agente de ventas, más o menos evidente. Y eso, más bien, terminaba mal.

Había de todo, por supuesto, siempre hay. Es verdad que, en un tiempo, hubo bastante de compulsión. Y había cierto estilo que, si producía 'vocaciones', parejamente producía 'colgadas', tal vez sin darse cuenta. Después, aire de los tiempos, vinieron promotores que degradaban el producto, para que no pareciera que la función sacerdotal tenía algo de especial. De modo que a los chicos les resultaba por lo menos confusa la diferencia y con eso mismo, poco apetecible el sacerdocio.

La presentación del sacerdocio entre los chicos siempre es un asunto delicado. Muy.

Y nunca es fácil esa tarea. De hecho, conozco pocos sacerdotes que sean prudentes y sabios en esta materia. Que tengan la prudencia y la sabiduría que -al fin de cuentas- Dios tiene en estos asuntos.

Conozco coleccionistas de vocaciones, acopiadores, patoteros que blasonan cierto mal gusto, ya no en adocenar, sino en la baladronada del adocenamiento. Como también conozco iconoclastas. Pero de los que saben saber y saben hacer, lamentablemente conozco unos pocos.

En fin, ya habrá ocasión de seguir hablando del tema.

Pero es cierto que, para un chico, había alguna aproximación como iniciática en dirección a los misterios en esa intromisión en el altar, más allá de lo que se hiciera con esa aproximación.

El caso es que me vi pensando en estas cosas cuando el sábado a la noche el sacerdote apareció rodeado de niñas revestidas con albas. Sólo niñas.

No sé si no deberían pensar un poco en eso los que diseñan campañas para 'aumentar' las vocaciones sacerdotales, además de rezar, claro.

domingo, 16 de abril de 2006

Cordero, sal y fuego

Fueron días de fuego.

El frío empezó más o menos el jueves. El viernes ya hacía bastante. Y prendí un fuego a la mañana. Y duró, porque lo alimenté incesamente. Kilos y kilos de árboles viejos y maderas en desuso fueron a parar allí y se volvieron cenizas. Increíble lo que hace el fuego. La montaña de madera bien podría haber tenido la altura de un hombre alto. Y lo que quedó de todo eso son, ahora en la noche del domingo, apenas un puñadito de rescoldos y unas pocas cenizas.

Impresiona ver lo que el fuego hace. El modo cómo consume, cómo arde y cómo, enardeciendo, aplaca, cómo reduce a cenizas; cómo da luz aquietando, obligando, atrayendo la quietud.

Dos comidas se cocieron allí. Una vez sobre un disco de arado, ayer.

Hoy, medio cordero que la familia aplaudió, porque era el primero y había salido bien. Todos le echamos la culpa al fuego, a la tierra ardiente con más de dos días sosteniendo brasas. Y todos pasaron por allí en algún momento, fue el centro de estos días, de plena intemperie, pese al frío, pero gracias al fuego. Charlas con amigos, juegos de los chicos, meditaciones, silencios. Si alguno llegaba a la madrugada, antes de irse a dormir, pasaba por el fuego y lo alimentaba. A la mañana, la pregunta era: ¿está el fuego?

Así se lo llamó en estos días: el fuego.

Hoy se comió el primer cordero justo al lado del fuego, como de camino.

Y tuvo buen sabor. Sólo sal. Sal y fuego.

Una preserva y da sabor, y da sabor realzando el sabor de las cosas, dándole uno que no tenían y que sirve para saber el que pueden tener. El otro, consume, congrega, y mientras arde aplaca, la mirada, los movimientos, aquieta; y, a la vez, hace posible el alimento, lo hace mejor, lo transforma.

Sal y fuego.

La celebración fue sencilla. Y feliz.

Era sal y fuego. Y estaba bien así.

Esta Pascua, al menos para algunos de los de acá, será probablemente la Pascua del fuego. Del fuego que duró tres días. Será también la Pascua del primer cordero. Será fácil, pasando el tiempo, acordarse de esta Pascua.

Creo que para entender las cosas siempre habrá tiempo, siempre podrán madurarse y abrirse.

Y al fin, por eso mismo, creo que si así recordaran la Pascua, estaría bien: Cordero, Sal y Fuego.

viernes, 14 de abril de 2006

Via Crucis

Estas son las meditaciones y oraciones del Via Crucis romano.

Leo por allí que este texto es como la otra cara de Deus charitas est. Tal vez haga falta conocer primero por oposición. Tal vez no se pueda, hoy por hoy, definir primero sino por la negativa: esto no es aquello. Ni entender sino por relación.

* * *

De la homilía del arzobispo de Buenos Aires no me gusta, por lo pronto, el lenguaje; pero es posiblemente porque casi nunca entiendo del todo lo que dice y entonces -más que oír y meditar sus palabras- el estilo -que siempre es parte de lo que se dice- me obliga a entretenerme conjeturando por qué lo está diciendo, lo que tampoco es siempre del todo claro.

miércoles, 12 de abril de 2006

Apuntes débiles

Plantear una contradicción entre 'verdad' y 'caridad', como hace Gianni Vattimo, es una simplificación y no ayuda para nada.

La inversión del lugar común 'aristotélico' -que para él debería ser 'soy amigo de la verdad, pero más amigo de mis amigos'- creo que tiene más bien sabor a frase demagógica. Y no porque no exprese una cuestión de fondo, que, por otro lado, es una cuestión de fondo que ya fue planteada -desde el inicio mismo- por Jesucristo y por san Pablo.

No es ninguna novedad.

Ni es fácil de resolver, porque no es fácil de ver. No lo entendemos del todo. Ni qué cosa es la verdad, y menos aún qué cosa es el amor, la caridad.
ver


Simplifica el asunto disolver la oposición (y oposición no signfica contradicción, necesariamente), pero no la resuelve. Sólo la disuelve en beneficio -casi diría ramplón y romántico- del amor, que es más simpático que la verdad, visto como se ven las cosas more postmoderno, y sin el post también. Y esto cuando -y porque- se pone en tensión la verdad y la caridad, porque de otro modo no es necesario.

La pregunta, en realidad, es acerca de la contradicción misma: ¿verdad sin amor?, ¿amor sin verdad? ¿Existen? ¿Realmente existen separados?

Lo que obliga a preguntar por la definición de los términos, para empezar a entender.

Concebida como un despotismo ontológico, como oriflama caníbal, la verdad resulta intragable. Pero, si hay algo que pueda llamarse verdad, ¿es necesariamente eso? ¿Toda limitación es despótica? Porque una verdad -y la propia verdad- es al fin de cuentas una limitación (también yo puedo jugar un poco con los conceptos y las palabras...), porque ser algo limita.

Por otra parte, entonces, ¿cómo hay que concebir al amor? ¿Qué especie de indiferencia sostiene ese amor que no tiene por qué tener en cuenta ni la diferencia ni la existencia real tal y como es?

Lo débil siempre podrá resultar más atractivo en ese sentido, por lo que tiene de proteico y multiforme, o informe. Pero, ¿qué significaría que amamos algo o a alguien si eso fuera amable en razón de su debilidad ontológica?

Es más fácil postular la debilidad metafísica -y más rentable mediáticamente- que ser consecuente con ella. Y no en las ideas y en los postulados y en las doctrinas, porque los entes de razón soportan cualquier cosa y el lenguaje y el papel, ni les cuento. En la experiencia, vivencialmente, es muy difícil vivir con la debilidad ontológica hecha carne.

Porque lo cierto es que nos manejamos con una confianza ontológica y metafísica que desdice la pretensión de debilitamiento. De otro modo, supongo, nadie se levantaría de la cama.

No sería mucho logro debilitar los 'relatos' y los 'discursos' de una religión o de una filosofía. La razón puede aplicarse a eso, mañosamente o no. Y en tanto se expresa todo en signos, y el signo resulta débil frente a la realidad, pues...

Por otra parte, el misterio, por ejemplo, puede ser un aliado importante por lo que tiene de inefable.

Como la propia inteligencia, con su propia luz, nos deja bastante más acá de las cosas habitualmente, y eso por la debilidad natural de una potencia espiritual encarnada, para más datos herida: ni una mosca podemos conocer en realidad.

Y la propia mosca es de tal densidad ontológica que para ser realmente conocida requeriría de nosotros, por lo pronto, bastante más que el término de una vida de hombre.

No. Debilitar no hace ninguna falta.

Débil ya es todo, según se mire.

El asunto es otro. No la debilidad. Con ella podemos contar siempre. El asunto es la raíz. El asunto es la fuerza.

La reacción de Vattimo -y con él la de millones y miles de millones como él- bien puede ser el resultado de una fortaleza y de una fuerza ontológica mal entendidas, y mal aplicadas.

Lo nota Vattimo con algo de sorna e ironía en la moral, pero es perfectamente claro para él que para debilitar un postulado moral, es preciso un debilitamiento metafísico. Y como resulta, además, que es más simpático debilitar la raíz que cortar las flores, ni hablar.

Creo que puede ser entendible que una milenaria forma de entender la naturaleza del cristianismo, dé como resultado por lo menos un Vattimo. Y eso al final de un larguísimo camino.

Y es no solamente entendible, sino que además es en cierto sentido verdad. No se queja sin razones Vattimo de la Iglesia y de una forma de cultura y de pensar y hacer que creció en los siglos de cultura cristiana.

Pero bien podría invertirse la cuestión y tener la Iglesia razones para quejarse de Vattimo, ¿cómo no? Especialmente en cuanto Vattimo se declare cristiano y más aún si postula su forma de pensar como una defensa del cristianismo.

Porque de concepciones erróneas del cristianismo siempre tendremos. Y no es de gran ayuda la creatividad en ese sentido. Vattimo escapa hacia afuera, y hacia adelante. Aunque entendiera uno que su posición procede de alguna ascesis intelectual -lo que no parece del todo-, aunque le atribuyera intenciones de reforma cristiana -pero para reformar debería admitir alguna forma-, no puedo dejar de ver que su pasión es hacer coincidir al cristianismo con sus propias opciones, más que ajustar su apetito a lo que es, aun cuando fuera como es terriblemente difícil saber qué es.

Puede estar atrapado en su propio historicismo, en razón de que su mirada es dominantemente inmanentista. Y por esa razón es de izquierda. Y eso también complica el diálogo con él.

Pero, en fin, son solamente apuntes. Y no los únicos.

Cosas como las que dijo el otro día en el reportaje que cité, repitió en otros tantos lugares en estos días.

En la Universidad Católica de Puerto Madero, por ejemplo. Invitado, por lo que dicen, por el decano de Filosofía y por el rector, aunque es verdad que esto último tuvo menos prensa y no sé por qué pues Vattimo dijo lo mismo que dice siempre. Y si dos diarios pueden hacer dos reportajes para que diga lo mismo -una vez que ya lo dijo en uno, ¿para qué hacerlo repetir lo mismo en otro?-, ¿por qué no hacer una tercera vuelta? No sé.

Lo que sí es que, la de la UCA parecería haber podido ser una ocasión para dilucidar ideas. No se pudo, según dicen. No todas las preguntas le llegaron, parece. Y los aplausos finales, aunque no rabiosos, alcanzaron para apagar cualquier 'confronto'.

Lástima. Lástima todo, digo.

martes, 11 de abril de 2006

Bodies

El 9 y el 10 de abril hubo elecciones en Italia. Ya sé que esto se sabe.

Ahora bien.

Como pasa desde hace tiempo, especialmente en Europa (no, no..., también aquí..., también, sí...), no faltaron las dispustas en torno al Crucifijo: 'sáquenlo del cuarto oscuro...; no, no lo saquen...', 'lo saco porque se me da la gana...; pero ¿por qué lo sacaron?'.

No es cosa rara, después de todo. Hace tiempo que el asunto se menea de mil maneras.

Las razones que se usaron esta vez en la disputa no son para despreciar tampoco.

Así, por ejemplo, se entera uno de que existe una UAAR, Unione degli Atei e degli Agnostici Razionalisti (disculpe mi ignorancia...)

El programa para 'descrucificar Italia' que allí promueven es toda una cruzada, si me perdonan la ironía...

ver


Un cittadino si è rifiutato di votare
Crocifisso nei seggi: polemiche
In provincia di Ancona Treviso proteste di elettori per la presenza del simbolo religioso. A Terni proteste per la sua rimozione

SENIGALLIA (ANCONA) - Al seggio elettorale n. 19 delle elementari Puccinì di Senigallia (Ancona) un elettore ha chiesto al presidente del seggio di togliere il crocifisso dal muro. Al suo rifiuto, ha ritirato le schede elettorali ma non ha votato e ha preteso che venisse messo a verbale un messaggio in cui spiegava di essere «impossibilitato a votare per la presenza del simbolo della religione cattolica apostolica romana, detto crocifisso, nelle sale delle votazioni». L'elettore è un simpatizzante dell'Unione degli Atei e degli Agnostici Razionalisti, l'Uaar, un'associazione che chiede, anche nel sito web, a soci e simpatizzanti che trovino simboli religiosi al seggio di far verbalizzare il loro dissenso prima di esprimere il voto.
TREVISO - Polemiche anche nel comune trevigiano di Cornuda sulla presenza dei crocifissi nei seggi elettorali, che un cittadino ha chiesto, e ottenuto, venissero tolti. A farlo è stato un pensionato che ha manifestato disagio per la presenza del simbolo religioso, chiedendo che venisse tolto. Dopo una breve consultazione con il responsabile dell'ufficio elettorale municipale, il presidente di questa sezione di voto, e in seguito quelli delle altre cinque, ha acconsentito a togliere i crocifissi, dandone comunicazione anche alla Prefettura di Treviso. Sull'episodio è intervenuto il capogruppo di Forza Italia in Regione, Remo Sernagiotto, lamentando che il sindaco di Cornuda «non è intervenuto per riportare uno dei simboli più importanti delle nostra cultura al suo posto. A questo punto - prosegue Sernagiotto - mi chiedo se la decisione di togliere i crocifissi non sia arrivata direttamente dal Sindaco; in questo caso si tratterebbe di una presa di posizione che assume una denotazione politica molto grave che va condannata». Il sindaco, Bruno Comazzetto (Margherita), ha dichiarato di non aver preso alcuna decisione in proposito, dato che la responsabilità delle operazioni nelle sezioni elettorali è di competenza dei presidenti di seggio. Il sindaco, che ha chiesto di di avere una relazione scritta dal responsabile dell'ufficio elettorale comunale, ha osservato che il crocifisso fa parte del corredo delle aule scolastiche (come sancito recentemente anche dal Consiglio di Stato), ma il discorso cambia quando queste diventano sede di un seggio elettorale. «E noi, teoricamente - ha rilevato - dobbiamo rimuovere qualsiasi simbolo o altro oggetto che possa mettere a disagio gli elettori».
TERNI - Opposto il caso della sezione elettorale numero 8 di Fornole, frazione di Amelia (Terni), dove, pochi minuti prima dell'apertura delle urne, è stato il presidente del seggio a rimuovere il crocifisso, suscitando le immediate proteste di alcuni rappresentanti di lista del centrodestra impegnati a vigilare sulla regolarità del voto. I carabinieri della locale stazione, immediatamente avvertiti, sono intervenuti e hanno effettuato un sopralluogo. Al momento le operazioni di voto vanno avanti regolarmente, ma il crocifisso non è stato ancora rimesso al suo posto.
È «un segno d' intolleranza», secondo il senatore dell' Udc Maurizio Ronconi, «ma soprattutto - osserva lo stesso Ronconi in una nota - potrebbe rappresentare una volontà determinata ad influenzare gli elettori». «Questo perchè - spiega Ronconi - la normalità è rappresentata dalla presenza del crocifisso e non dalla sua rimozione»

Domingo de Ramos. Claro que sí. No deja de ser un momento misteriosamente significativo para pedir que retiren el Crucifijo... Momento de lo más oportuno, parece.

* * *


Oportuna también parece, por razones parecidas y a estos respectos, la muestra Bodies que mañana, 12 de abril, inauguran en Earls Court, un centro de exposiciones a 3,5 millas de Charing Cross (¿cross...?, ¡guarda!), en Londres.

Tampoco le faltan polémicas y tumultos -a favor y en contra- a esta exposición de 20 cadáveres reales y cientos de partes del cuerpo humano.

Claro que...

Saquen un Cuerpo de allí, pongan otros por allá...

Raro. Demasiado obvio, pero raro...

lunes, 10 de abril de 2006

No sé

De aquí tomó Clarín la noticia inglesa sobre la venta de monasterios en Inglaterra por falta de monjes.

Dos meses atrás, como se ve, el mismo diario hablaba de algo parecido pero en sentido opuesto.

Hay cosas para decir en torno al asunto.

Pero, ahora sin pasar a otras consideraciones, me pregunto por qué esto es una noticia para Clarín.

Y no me doy cuenta, realmente.

domingo, 9 de abril de 2006

Giovannino

Me prestaron un libro muy gracioso: un racconto de Mondo Candido, el periódico que, durante unos 20 años, en muy buena medida escribía y dibujaba Giovannino Guareschi, y allí lo tengo con sus dibujos y viñetas y con su humor gráfico y literario.

Me divierto como un chino...

Lástima que solamente el famoso Don Camilo esté en castellano.

Este libro, que es la primera parte de la recopilación de las notas y dibujos del periódico, está en italiano. Nihil obstat. Se lee bien, se lo aprovecha. Ojalá se lo toparan por ahí...

No tengo que estar de acuerdo en todo. Pero, mientras me hace reír, no me pide que le dé la razón.

Usa un recurso muy eficaz. Sostiene Guareschi -hablando de política pero no sólo...- que el problema es la 'retórica' de unos y de otros. Y tiene más bien razón.

Entonces se pone a parodiar las retóricas con mucha gracia. Y no queda títere con cabeza: fascistas, comunistas, democristianos, clericales y hasta sus queridos monárquicos.

El recurso, como digo, es siempre tentador. Pero tan difícil de operar que hay que usarlo como la sal...

Es de lo más clásico que hay, si uno se fija. Toda la preceptiva literaria, la retórica y oratoria de siempre, tienen un capítulo importantísimo dedicado a escribir 'al modo de...', para hacerse la mano, para encontrar los secretos del oficio imitando a los que mejor escriben o hablan, copiándoles el estilo. Y no hay problema con la dichosa 'originalidad': el que tiene voz propia, la tiene. Y el que no la tenga, igual aprende y le rinde.

Vayan a Cicerón o Quintiliano, a Horacio o a las abominables y almidonadas retóricas del XVIII, revisen la homilética preceptiva. Allí está esa pars artis: Ejercitación, es decir, imitar a los grandes o a los característicos (que no es lo mismo, claro...)

Alguna vez hablé de las Antologías Apócrifas de Conrado Nalé Roxlo, o de algunos escritos de Anzoátegui. Están hechos así, al modo de..., aunque usados como recurso humorístico, más que nada.

No sé si podré resistirme: qué tentación, qué divertida tentación...

sábado, 8 de abril de 2006

Occidente y la debilidad

Este reportaje a Gianni Vattimo tiene varias cosas interesantes.

Ya veré.

Pero una se me ocurre inmediatamente cuando lo leo.

La estructura fundamental de su pensamiento (no, no se haga iluisones, Gianni: su pensamiento tiene una estructura y más bien férrea que 'débil', diría yo...), es en buena medida la estructura del pensamiento occidental de nuestros días.

Si yo hubiera heredado y tuviera que usar el título de Patriarca de Occidente, pensaría dos cosas: o dejo de usar el título porque no refleja la realidad, o sigo usando el título y me pongo a ver cómo hago para que la realidad de Occidente justifique el título de alguna manera.

Siempre me quedará la cuestión de ver si es 'necesario' Occidente, o en qué sentido es necesario y en qué sentido no lo es.

viernes, 7 de abril de 2006

Les occidentaux, la Russie...

Para pensar. Por lo menos, para pensar en el sentido que tiene el término 'occidental'.

El artículo está en Le Monde. Lo copio por las dudas. Y porque tiene su interés.

ver

De plus en plus présente dans la vie politique et sociale de la Russie, l'Eglise orthodoxe a dévoilé, jeudi 6 avril à Moscou, sa "Déclaration des droits et de la dignité de l'homme". Le texte s'élève contre la notion d'"individualisme" telle qu'elle figure dans la vision occidentale et libérale des droits de l'homme, estimant que la défense de ces droits ne doit pas contredire les principes des religions historiques.

C'est à l'occasion du dixième concile (une assemblée d'ecclésiastiques, de fidèles et de représentants de l'Etat), qui s'est tenu pendant trois jours au monastère Danilovski de Moscou, que le métropolite Kirill, chef du département des relations extérieures de l'Eglise orthodoxe, a présenté la nouvelle conception. "Il existe des valeurs qui ne sont pas inférieures aux droits de l'homme, tels la foi, la morale, le sacré, la patrie", affirme le texte, publié sur le site en ligne du patriarcat.

La déclaration souligne l'attachement de l'Eglise orthodoxe au "droit à la vie" et son aversion pour tout ce qui s'assimile à un "droit" à la mort. L'avortement, l'euthanasie, le mariage homosexuel ou le blasphème sont autant d'atteintes à la morale traditionnelle, a rappelé le métropolite Kirill, concepteur du texte.

Avec cette prise de position, "le thème des droits de l'homme et de la dignité humaine cessera d'être vu dans l'esprit de notre peuple comme une arme politique", a déclaré le numéro deux de l'Eglise orthodoxe. "Il est vain de pleurer sur la montée de la xénophobie au moment où nous ouvrons des perspectives à ceux qui foulent au pied le sacré, crachent sur la patrie, détruisent leur culture. Ce genre de personne n'hésitera pas à tuer au nom de la nationalité ou de la foi", a-t-il souligné, dans une allusion aux derniers meurtres à caractère raciste survenus en Russie.

Cette prise de position de l'Eglise orthodoxe est en phase avec la politique menée ces derniers mois par le président russe, Vladimir Poutine, désireux de soumettre l'activité des organisations non gouvernementales (ONG) au strict contrôle de l'Etat. C'est chose faite depuis la promulgation, en janvier, d'une nouvelle loi sur les ONG.

Vivement critiquée par l'Occident, la loi est perçue par de nombreux militants russes des droits de l'homme comme une atteinte aux libertés fondamentales.

Reprise en main

Désormais, l'activité de toute ONG pourra être stoppée dès qu'elle sera jugée représenter une menace pour "la souveraineté de la Russie, l'indépendance, l'intégrité territoriale, l'unité et l'originalité nationales, l'héritage culturel ou les intérêts nationaux".

L'évaluation de cette menace est laissée, non pas à l'appréciation des tribunaux, mais à celle des fonctionnaires du ministère de la justice. La reprise en main des ONG satisfait les visées du Kremlin, soucieux de préserver le pays de "l'ingérence extérieure", comme le souligne fréquemment Vladimir Poutine.

L'Eglise orthodoxe russe est sur la même ligne. Ainsi, sa déclaration dénonce implicitement ce qui est perçu, en Russie, comme l'utilisation des droits de l'homme par les Occidentaux à des fins d'ingérence. "Nous rejetons (...) les tentatives d'utiliser ces droits pour promouvoir des intérêts politiques, idéologiques, militaires et économiques, pour imposer un certain régime politique et social", insiste le document.

Como en todos los casos, una parte se ve y la otra no se ve. Como si dijera que hay que tener cursada La Rusia de Putin para entender la cuestión de las ONG y su penetración e ingerencia en la vida rusa. Todas las palabras que se usan allí pueden tener dos sentidos distintos.

Pero.

Hay definiciones del patriarca Kiril que -en cierto sentido- uno querría oír por este barrio.

Habrá quien diga: los ortodoxos no tuvieron las secuelas del Concilio y hasta vivieron fuera del mundo occidental por 70 años... Y visto así, es verdad.

Pero, ¿tuvieron el comunismo?

¿De dónde salió esta iglesia ortodoxa que define de este modo los derechos y la dignidad del hombre? ¿Es comunista esa apelación contra el individualismo? ¿Es rusa, es ortodoxa, es ideológica esa aversión al 'occidente'? ¿Es lo mismo que dirían y decían los rusos del tipo Dostoievsky?

Pozzanghera


















En un bache (o un charco) de la calle, en San Petersburgo, un fotógrafo de Reuters vio el reflejo de dos turistas paseando por los alrededores de la iglesia de san Pedro y san Pablo.

Para ver bien el efecto, hubo que dar vuelta la foto.

Hay que ver las piedras de la calle.

Lo más notable.

Judas S. R. L.

El año pasado, durante la Cuaresma, pasó lo mismo. Y antes, otras veces.

No sé si no se va convirtiendo en rito. Creo que sí.

No me hagan trabajar a mí. Revisen los diarios de estos días, de aquí y del mundo: escriban 'judas' en Google. Ahora le tocó el turno a National Geographic. Uau.

¿Es importante el asunto? No, creo que no es importante en absoluto. Porque ya se ha hecho ritual, sobre todo. Va a haber numeritos, escenitas, gritos, soponcios. Sí, inevitable. Pero no hay que gastar toda la munición ahora.

Una cantidad importante de gente buena, seguramente tendrá su cuota de indignación. Otros, su cuota de perplejidad y cierto sentimiento de culpa.

Pero, habrá que esperar hasta la próxima Cuaresma, tal vez. Puede haber novedades 'espectaculares'. El libro de pases sigue abierto...

Pobre George Steiner, sin embargo. Su propuesta de que Jesús era autor intelectual de genocidio tendrá que sufrir retoques. Substanciales retoques.

En fin, por ahora los científicos y hermeneutas y teólogos y altri professori, nos dicen que el culto a Judas es optativo. Está de oferta. Los que quieran, aprovechen el descuento pascual.

Según las leyes de mercado, cuando se vuelva canónico y obligatorio sostenerlo en la pole position, habrá público cautivo y el precio va a subir.

jueves, 6 de abril de 2006

Qué ves cuando me ves

Ahora se lo disputan el Inter, la Juve, los 'merengues', el propio 'submarino amarillo', y varios equipos ingleses, entre otros 'oferentes'.

Bien. Muy bien.

Sigan así.

Superpongan divisas y camisetas. Adelante.


Superpongan dije, claro. No sé si me entienden...

miércoles, 5 de abril de 2006

Occidente

En el comunicado aclaratorio acerca del título de Patriarca de Occidente que ha dejado de usar Benedicto XVI, hay por lo menos cuatros cosas distintas dichas o aludidas (y digo esto sabiendo que para los vericuetos de la historia y naturaleza de la Iglesia uno siempre es más bien corto de vista...):
1. Origen y jurisdicción eclesiástica y uso histórico del título.
2. Significado de Occidente.
3. Organización interna de la Iglesia.
4. Relación del título con las acciones ecuménicas, tanto de la Iglesia como en el sentido en que Benedicto XVI entiende el ecumenismo (uno de los cuatro propósitos que para su reinado enunció en su primer discurso público.)

Por muy claras razones (clarísimas para mí), solamente podría decir algo respecto de la segunda cuestión. Y especialmente me fijo en estos fragmentos:
En estos momentos, el significado del término «Occidente» alude a un contexto cultural que no se refiere únicamente a Europa Occidental, sino que se extiende desde los Estados Unidos a Australia y Nueva Zelanda, diferenciándose de este modo de otros contextos culturales. Obviamente, este significado del término «Occidente» no pretende describir un territorio eclesiástico, ni puede ser empleado como definición de un territorio patriarcal. Si se quiere dar a este término un significado aplicable al lenguaje jurídico eclesial, se podría comprender sólo como una referencia a la Iglesia latina. Por tanto, el titulo «patriarca de Occidente» describiría la especial relación del obispo de Roma con esta última, y podría expresar la jurisdicción particular del obispo de Roma para la Iglesia latina.

Por tanto, el título de «patriarca de Occidente», que desde el inicio era poco claro, con el desarrollo de la historia se hizo obsoleto y prácticamente imposible de utilizar.
Es obvio que los cuatro asuntos están unidos y significan en una misma dirección.

Pero me detengo en el sentido de Occidente porque entiendo -en la interpretación subjetiva que hago de este comunicado escueto- que la extensión y comprensión del término es fundamental. Más allá de las implicaciones históricas y 'políticas' que dicho patriarcado tuviera en relación con las iglesias orientales.

Como si dijéramos que la pregunta programática a este respecto fue: ¿de qué cosa resultaría patriarca el Patriarca de Occidente?

De donde parece que Occidente se ha vuelto un término equívoco. Con lo que estoy de acuerdo.

Por esa misma razón dije que la línea propuesta para preservar la biodiversidad, resulta parte del problema.

Y voy a tener que explicarme, claro.

Pulchrum















Esta foto es Buenos Aires de madrugada, con niebla, hoy. En Puerto Madero.

Creo que hay belleza aquí.

Pero se plantea un problema. ¿Qué es lo bello aquí? ¿La foto es bella, la niebla es bella, la ciudad con niebla es bella, es bello Puerto Madero con niebla? ¿También Puerto Madero participa de lo que haya de bello en la foto? ¿También lo que hay en Puerto Madero, lo que contiene, lo que significa? ¿Y en qué sentido? Si la tiene, ¿de dónde le viene la belleza?

martes, 4 de abril de 2006

Primero lo segundo

Un revolucionario lo que menos necesita es un motivo para hacer la revolución. Por definición, la revolución es, siempre. Por lo menos por definición revolucionaria.

Mayo de 1968 es ese emblema, o por lo menos pretendió serlo. Y así quedó escrito en las paredes francesas. Mayo fue la ocasión revolucionaria, no el motivo ni mucho menos la revolución misma. Y fue una ocasión, ni siquiera la única en aquellos años de la postguerra (porque sin la postguerra, ese mayo muy probablemente sería un mes del año como siempre fue y no el nombre sagrado para el utopista y para el revolucionario de los últimos 40 años..., aunque si no hubiera sido mayo podría haber sido junio o agosto...)

Motivo para el jaleo podía ser cualquiera. Pero había algunas cosas propias de Francia (y otras que Francia importó: el Vietnam norteamericano, los negros discriminados en las universidades yanquis, por ejemplo...)

Francia quería ser moderna en el mismo sentido en que el mundo pintaba querer ser moderno a comienzos de los '60 y se sentía demasiado campesina. De Gaulle soñaba ya con una Europa unida, de la mano de la mismísima Alemania de Adenauer. Aires de postguerra pletóricos de deseos de consumo y bienestar, de industrialización, de ciencia aplicada, de olvido de la guerra.

Había mucho por hacer.

Entretanto, las universidades estaban abarrotadas, los profesores -muchos de poco calado- agolpándose en cátedras mal pagas, jóvenes ebrios de nuevas cosas y aburridos de las viejas -y un poco bastante ya de las nuevas- vagando por las aulas de las facultades viendo de encontrar algo que pudiera darle un sentido a sus vidas que ya empezaban a nadar en un mundo sin épica y sin lírica. Buscaban tal vez un sentido que les dijera que no tenían por qué obedecer ya más, que les dijera que podían ser creativos y libres, no importa qué quisiera decir eso. Algo que les dijera por qué el mundo parecía asqueroso y ellos no. No querían ser engranajes industrializados, no querían reformas de planes de estudios que modernizaran las carreras y los adiestraran para tecnificar la vida y producir más. Y otras muchas cosas no querían. La civilización industrial tenía pilotes que querían demoler. Pero había cimientos más viejos y más irritantes que la civilización industrial que querían destruir, todavía más que los primeros.

Bien.

La educación tenía que cambiar si era preciso producir más y mejor, no habría buenos empleos (en fin, estamos hablando de 'esos' buenos empleos...) sin planes de estudios modernos.

Pero estaba también que el trabajo no era moneda corriente (y había poca moneda corriente...)

Si Francia quería crecer había que hacer algunos cambios y algunos sacrificios.

Aunque la situación pintara próspera, Francia tenía que ponerse a tono, más rápido, más vigorosamente.

Los chicos hicieron punta por las suyas, molestos y divertidos a la vez. También el mundo sindical estaba inquieto por las suyas y en pie de guerra, y bastante menos divertido.

Amor libre, crítica cultural y aumento de sueldos: flor de programa...

Después vino lo que ya se conoce. El programa no anduvo. Pero sí hubo aumento de sueldos. Y crítica cultural (las nuevas humanidades) y amor libre.

Pero.

Allí estaba De Gaulle. Y antes. Y un poco después.

No llegó a durar un mes el jaleo. Ese jaleo. El de las calles y el de los adoquines. Hubo otro jaleo que allí se mostró (no que naciera allí) y que todavía dura. Y no fue solamente el jaleo de los estudiantes.

En muy buena medida, Francia fue lo que fue después, por el resultado de aquellos días. Y Europa llegó a ser lo que es, en buena medida también por lo mismo.

No solamente porque, a pesar de su derrota posterior, De Gaulle parecería haberles ganado la pulseada a los revoltosos y logrado -como él diría- que los estudiantes estudiaran y los trabajadores trabajaran. Hizo una Francia distinta. Y hubo también una Europa que surgió de lo que había debajo de los adoquines que asfaltó.

También, y esto cuenta, porque esos días hicieron que un largo menú de ideas ganaran la calle y las cabezas y ya no se fueran de allí. No importa la sensación que tengan los viejos hoy chicos de entonces. En más de un sentido importante -ya lo dije alguna vez- ganaron. No el sillón del Elíseo, pero sí las cabezas de los que se sientan en el sillón del Elíseo. Y en muchos si no en todos los otros sillones que hay en Occidente (que ya no es Occidente...)

La Francia que legó De Gaulle está hecha también de lo que estaba escrito en los graffiti de los muros de Nanterre y la Sorbona.

Francia se modernizó y prosperó.

Y De Gaulle legó una Francia que casi 40 años después vuelve a tener estudiantes en las calles porque no quieren contratos basura, ni ser engranajes del neoliberalismo y del capitalismo salvaje y peones del productivismo consumista y...

En fin, más o menos lo mismo, aunque más o menos distinto.

* * *

Así que, tal vez, Ollanta Humala esté pensando en algún aspecto de De Gaulle que le cae más simpático y que no imagino bien cuál sea.

Tal vez cierto enfrentamiento con los Estados Unidos en materias tan disímiles como el patrón oro o irse un rato de la OTAN. Cierto exacerbamiento nacional en asuntos que eran más coyunturales que estructurales, en algunos de los cuales tuvo una actitud digamos que basculante, como Argelia, por ejemplo. No sé. No se me ocurre por dónde, mirando la historia de punta a punta de los últimos 50 años, De Gaulle haya hecho algo tan definitorio que pudiera catapultarlo al grado de referencia en la larga marcha contra el neoliberalismo (y por qué no liberalismo a secas, no sé...)

Esos nacionalismos, y por cierto que las derechas, no lo han hecho. Y no lo harán.

Y se ve casi con claridad que las múltiples izquierdas no lo hicieron. Y no lo harán.

* * *

¿Y Ollanta Humala?

No sé. Por lo que se ve, ya resulte de izquierda o de derecha, y según lo que dice, puede que quiera hacer algo parecido a lo que De Gaulle en Francia.

Patriarcado, biodiversidad, Ollanta y Mayo del '68

Lo sé: voy a simplificar de modo tan brutal (y oscuro) que, con toda razón, podrán colgarme los peores calificativos.

Pero, si leo las dos cosas juntas, diría que una de las razones por las que el Papa resuelve dejar de usar el título de Patriarca de Occidente, es casi la misma razón por la que la propuesta ante el peligro de merma en la biodiversidad, no es ninguna solución sino, precisamente, parte del problema.

Algo parecido me pasa ante las respuestas del candidato a la presidencia peruana,Ollanta Humala , por ejemplo sobre su lucha contra el neoliberalismo y la referencia a Charles De Gaulle, como su arquetipo de nacionalismo.

domingo, 2 de abril de 2006

En homenaje a J.A.V.


Que fue y sabe por qué, estuvo y sabe por qué, combatió y sabe por qué, fue prisionero y sabe por qué, y volvió. Y sabe por qué. Y no olvida. Y sabe por qué. Y quiere volver. Y sabe por qué.




Plaza de Mayo, 10 de abril de 1982





Prado del Ganso, 27 de mayo de 1982





Darwin, Cementerio, Islas Malvinas.





Monumento a los Caídos, Buenos Aires.







sábado, 1 de abril de 2006

The largest obstacle to prayer study

Me apuntan y me amplían datos.

Hay que ver lo que dice en esta versión, que es más completa.
Aunque el estudio fue diseñado rigurosamente para evitar distintos problemas que surgieron en estudios previos, los expertos dijeron que no podía superar el mayor obstáculo: la cantidad de rezos no conocidos que cada persona recibía de amigos, familiares y congregaciones de todo el mundo que rezan diariamente por los enfermos y moribundos.
El original está en el artículo de The New York Times:
The new study was rigorously designed to avoid problems like the ones that came up in the earlier studies. But experts said the study could not overcome perhaps the largest obstacle to prayer study: the unknown amount of prayer each person received from friends, families, and congregations around the world who pray daily for the sick and dying.
No sé por qué esto no sería -visto en esta perspectiva- una prueba indirecta del alcance de la oración, diríamos.

Reconozco que es una extraña forma de decirlo, pero...: acá llegó algo raro y no sabemos de dónde ni de quién, pero que llegó, llegó..., o, mejor dicho, no sabemos qué llegó, o no sabemos si llegó, o no sabemos de dónde, o no sabemos de quién, o no sabemos...

Risum teneatis...

Notas sociales: ¿Parió la abuela?

En Londres, Condoliza Rice dijo que "el parto de la democracia es a veces difícil", hablando de la guerra e invasión a Irak.

Hay que tener en cuenta que Condoliza es soltera.

Tu fe te ha salvado

Sí, señor. Uno puede dudar si quiere.

Pero, no.

Es inútil.

El estudio existe, el interés por estas cuestiones está acreditado entre los médicos; la fundación que financió este estudio existe, el famoso Benson existe (*).

Y ponerse a medir si la oración cura o no, también existe.

Entonces, podríamos proponer nuevas formulaciones para la frase en cuestión (como aporte, digo):
Tu fe te ha salvado (pero la estadística no lo registrará, sorry...)
Tu fe te ha salvado (de cualquier cosa menos de enfermedades cardíacas)
Tu fe te ha salvado (a veces, y a veces no...)
Tu fe te ha salvado (a ti, pero no al enfermo de la cama 45..., lo siento, no se puede endosar, es un pagaré intransferible...)
Tu fe te ha salvado (así que nada de participar de investigaciones científicas, porque si no, te castigaré y no te curarás nada)
Tu fe te ha salvado (es decir, en realidad te has curado pero no se dará cuenta nadie...)
Tu fe te ha salvado (en cierto sentido, para la estadística sigues tan enfermo como estabas...)
Tu fe no salva a nadie, acaso a ti, no es imposible, pero es improbable...

Hay otras posibilidades, claro. Se escuchan ofertas. Porque seguramente esto no se termina acá...


(*) Hay que leer con mucha atención. Porque tanto Benson, como la financiante Fundación John Templeton y la asociación médica de la que sale el grupo que investiga, se dedican a la relación fluída entre 'mente' y cuerpo y sostienen que la oración ayuda. ¿No es conmovedora esta honestidad intelectual para admitir -fundándose en serios y cuidados estudios científicos- que no se puede decir que la oración sea eficaz...?